El presente articulo tienen la intención, de profundizar, reflexionar y analizar los puntos claves del libro el arte de amar de Erich Fromm, la creciente crisis respecto a la relaciones interpersonales, en la era actual, separaciones, divorcios, relaciones cortas, son algunos ejemplos por lo cuales he decido escribir dicho texto, las ideas expuestas en el libro de Fromm desde el concepto mismo del amor, hasta la practica del arte de amar me han inspirado para llevar acabo este escrito, pues, que es mas indispensable en nuestra vida que no sea el amor.
Consumismo y amor
"En nuestra cultura, el amor se ha convertido en una mercancía, y el consumismo nos ha llevado a tratar a las personas como objetos de deseo, intercambiando relaciones auténticas por satisfacciones superficiales" (Fromm, El arte de amar). Desde la creciente llegada del capitalismo, y con ello el consumismo las relaciones interpersonales han sufrido un cambio drástico, pero no solo son las relaciones interpersonales, si no también el la idea misma acerca del amor, como bien lo menciona Fromm el amor se ha convertido en una mercancía, es decir el concepto de amor esta intrínsecamente relacionado con el aspecto material.
Por lo tanto el amar o el ser amado es hoy en día totalmente materialista, tenemos ejemplos de sobra en nuestra sociedad que fundamenta lo anterior dicho, desde el ramo de flores hasta los chocolates, desde las viajes y hospedajes en moteles, hasta increíbles ofertas en métodos anticonceptivos, nos incitan a comprar, Fromm menciona que no hay nada de malo en dar cosas materiales, el problema surge cuando esperamos recibir algo a cambio, el verdadero arte de amar como menciona Fromm, consiste en dar de manera desinteresada, no con el fin de recibir algo a cambio.
Así que, la idea del amor o amar que se encuentra arraigada en nuestra sociedad esta íntimamente ligada a lo mercantil, que le sucede entonces a las personas, que pasa en el ámbito humano y la manera en como nos tratáramos, Fromm plantea que nos hemos vuelto objetos de consumo para las demás personas, objetos de deseo para la satisfacción del propio individuo, se han cambiado las relaciones autenticas por, relaciones superficiales donde lo único que importa es la satisfacción de uno mismo.
"El consumismo nos ha llevado a valorar más la apariencia externa y el estatus social que la verdadera conexión emocional. Hemos perdido de vista la esencia del amor, que radica en el cuidado y el compromiso con el otro" (Fromm, El arte de amar). En el mercado de la relaciones interpersonales, mas específicamente en el de las parejas, es muy común buscar a aquellos individuos con las mejores características, cualidades, y dotes, que estén en boga en la sociedad, en el caso de los hombres lo que se aspira a ser es alguien adinerado, con poder, prestigio, lo que llaman éxito en la sociedad moderna, y la mujeres, conseguir el mayor atractivo.
Hoy en día las relaciones superficiales y vacías, muchas de ellas son mera cuestión de estatus social, estar con esa persona le dará privilegios ante la sociedad, reconocimiento, dinero, prestigio, admiración, poder, se ha perdido la verdadera conexión emocional, no hay compromiso con la otra persona, en el momento que las cosas se ponen difíciles, por ejemplo en un matrimonio de unión libre, ambos salen por la puerta que han dejado abierta y se alejan del otro, el amor implica sacrificio y responsabilidad, cuidar del otro como si de nosotros de tratase, que pasa pues cuando nuestro unión es fruto único de la erotismo, veamos que dice Fromm al respecto "El amor erótico, que se basa solamente en la atracción sexual y en el deseo de fusión física, no conlleva un compromiso duradero. Es una experiencia que tiene lugar en el 'aquí y ahora', pero rara vez perdura más allá de ese momento" (Fromm, El arte de amar).
Amor y autenticidad
Erich Fromm considera que el amor auténtico está estrechamente relacionado con la autenticidad personal. En su obra "El arte de amar", Fromm sostiene que para amar de manera plena y satisfactoria, es necesario conocerse y aceptarse a uno mismo. Amarse a uno mismo esta intrínsecamente relacionado, con la autoestima que uno tiene, recordemos que la autoestima se compone de los siguientes aspectos.
- Autoconocimiento: El autoconocimiento es fundamental para desarrollar una autoestima sólida. Implica explorar y comprender quiénes somos, nuestras fortalezas, debilidades, valores y creencias. Conocer nuestras cualidades y características nos permite tener una imagen realista de nosotros mismos y establecer una base sólida para la autoestima.
- Autoaceptación: La autoaceptación implica aceptarnos y valorarnos incondicionalmente, tanto en nuestras fortalezas como en nuestras imperfecciones. Reconocemos nuestras limitaciones y áreas en las que podemos mejorar, pero no nos juzgamos o nos menospreciamos por ellas. La autoaceptación nos ayuda a desarrollar una actitud compasiva hacia nosotros mismos y a construir una autoestima saludable.
- Autoconfianza: La autoconfianza es esencial para fortalecer la autoestima. Implica creer en nuestras habilidades, capacidades y valor personal. La confianza en uno mismo nos permite enfrentar desafíos, superar obstáculos y perseguir nuestros objetivos con determinación. La autoconfianza se desarrolla a través de la experiencia, el logro personal y el reconocimiento de nuestras capacidades.
- Autocuidado: El autocuidado es un pilar clave para la autoestima. Implica cuidar de nuestra salud física, emocional y mental. Esto incluye adoptar hábitos saludables, establecer límites saludables, practicar el autocuidado emocional, y priorizar nuestro bienestar y felicidad. El autocuidado nos ayuda a sentirnos valorados y respetados, fortaleciendo nuestra autoestima.
- Autenticidad: Ser auténtico es fundamental para la autoestima. Implica ser fiel a uno mismo, expresar nuestros verdaderos sentimientos y necesidades, y vivir de acuerdo con nuestros valores y creencias. Ser auténtico nos permite establecer relaciones genuinas y satisfactorias, y nos brinda una sensación de integridad y congruencia interna, lo cual es esencial para una autoestima sólida
La conexión profunda que logremos conseguir con nuestra persona, esta relacionado con los anteriores pilares de la autoestima, primero debemos tener una sana autoestima, ser capaces de volvernos uno con el otro, yo soy por que tu eres y juntos somos por que se que eres y tu sabes que soy como tu.
Si bien hoy en día existe basta presión social por parte de agentes externos los cuales están fuera de nuestro control, las personas no paran de preocuparse por el famoso que dirán de mi si, o que pensaran si hago esto, o dejo de hacer aquello, llenando expectativas de personas las cuales son tan cambiantes como el clima mismo, por ende vivir bajo la expectativa de los demás, angustiado por lo que vayan a decir o pensar es totalmente ridículo, y puede llegar a afectar nuestra vida de tal forma que no nos sintamos cómodos con nuestra persona, que si somos de determinada manera, tengamos que cambiar nuestra forma de ser, gustos, hábitos, costumbres, etc.. Para agradar a la sociedad.
La autenticidad también involucra el hecho de ser uno mismo y dejar ser al otro mientras yo soy, expresar nuestros sentimientos, deseos, dialogar abiertamente, y ser abierto con nuestra pareja, o amistad, no buscar complacer a la otra persona, intentando agradarle y dejando de ser nosotros mismo, si no ser nosotros mismos y llegar agradarle por lo que somos, por nuestra sinceridad, honestidad, por nuestra personalidad, por nuestra esencia, puesto que de lo contrario habrá quienes querrá manipularnos, por lo cual es necesario ser asertivos al momento de comunicarnos.
Abrirse a la posibilidad del riesgo emocional y la vulnerabilidad, ser auténticos en el amor, implica estar consientes de que los demás nos pueden hacer daño, que quizá ese chico o chica que nos queremos, puede llegar a rechazarnos si nos abrimos ante el o ella, no obstante el no hacerlo no nos hace mas fuertes o nos exenta del peligro puesto que lo único que conseguimos con reservarnos para nosotros ese dolor, es crear mas dolor en el interior, si no somos capaces de vulnéranos emocionalmente con el otro de desenmascarar nuestro ego, y permiten que la otra persona indaga en nuestros secretos será bastante difícil construir cualquier tipo de relaciona interpersonal.
La crisis del amor en la sociedad contemporánea
De acuerdo con Erich Fromm la sociedad contemporánea enfrenta una creciente crisis en el ámbito de las relaciones interpersonales en como experimentamos y comprendemos el amor en nuestras vidas, aspecto con la mentalidad consumista y como se traspasa este acontecimiento a los vínculos que formamos con las personas, la personalidad egocentrista donde solo se piensa en la satisfacción del individuo, y la falta de compromiso, responsabilidad y madurez son cuestiones que aquejan hoy en día a la sociedad.
La mentalidad consumista
El amor de hoy en día, se ha vuelto un objeto de consumo, nos tratamos como cosas, artefactos y artículos de acuerdo a la satisfacción que nos pueda proporcionar la otra persona, como si de un producto se supermercado se tratase somos totalmente desechables y remplazables cuando dejamos de cumplir con las expectativas, cuando dejamos de llenar los deseos de aquella personas que nos proporciona amor.
Las personas buscan la satisfacción inmediata en sus relaciones interpersonales, por ejemplo se busca en primera instancia establecer de una vez la relacion sexual, sin llegar a conocer realmente al otro, asimilando por sus virtudes y sus defectos, se confunde el amor con erotismo lo cual provocara la caída estrepitosa de la relacion si su único componente es el apasionamiento, y no existen otras cosas que lo sostengan de por medio, basar únicamente la relacion en el aspecto corporal, es como sostenerse con una mano de un acantilado, en teniendo otra mano para sujetarse y aferrase bien a la orilla haciendo el esfuerzo por subir, se opta por quedarse colgado en la espera de que las cosas marchen bien.
Esto trae como consecuencia la dificultad tan apremiante de no poder establecer relaciones amorosas significativas, y duraderas la mentalidad consumista a traído consigo la problemática central de tratarnos es como objetos de satisfacción inmediata, un ejemplo claro de esto son las plataformas de citas, donde de acuerdo con las características del individuo lo seleccionamos como si de un producto se tratase, este me agrada, por que posee las mejores características físicas, este no me agrada, por sus gustos y aficiones, o este es de mi agrado por su poder adquisitivo etc.
Al igual que nosotros como usuarios, descartamos aquellos perfiles que no nos parecen valiosos, de acuerdos a nuestras expectativas de acorde al mercado de las relaciones interpersonales, también hay personas que nos descartaran a nosotros. La mentalidad consumista a traído consigo una falta de compromiso, a que se debe exactamente esto, como ya lo mencionábamos anterior mente el comunismo tienen como basa la acumulación, ya sea de bienes, de servicios, de experiencias, incluso de personas, con el único en el caso de las relaciones interpersonales amorosas, de obtener el mejor individuo u objeto al que amar, y aquí estriba otro problema se busca un algo a que amar, y se piensa erróneamente que una vez encontrado aquello podremos ser felices en el ámbito del amor, no es el objeto al que se ama, si no el amor que uno se entrega a si mismo.
0 Comentarios