Ensayo sobre la percepción

La percepción



El objetivo principal de este ensayo es dar una perspectiva de la percepción hablando desde sus cinco sentidos la visual, los auditivos, el gusto, el tacto y el olfato. Ahora bien, sabemos que la manera en la que las personas ven la realidad depende mucho de las experiencias que hayan vivido y todo ello es subjetivo, sin embargo, como dice experiencia también viene acompañada de razonamiento de lo contrario no estaría complementa.

Así pues, hablemos un poco de la percepción, lo que mis ojos pueden ver puede variar, como por ejemplo hace unos años hubo una controversia por un vestido azul y negro, debido a que unas personas lo veían de una forma y otros de otra, algunos veían el vestido color negro y azul y otros con tonos dorados. Esto se relaciona con la percepción que cada uno tiene de las cosas, hablamos de percepción no de experiencia más que nada de la apariencia sensible que tenían estas personas al momento de observar el vestido.  

Luego se realizó un experimento en donde se le colocaba unos lentes a un jugador de futbol americano y estos tenían una desviación de veinte grados lo cual provocada, que al lanzar un balón de futbol americano a su compañero se adelantara en la posesión, sin embargo, su visión y cerebro se acostumbraron, pero cuando le quitaron los lentes volvió a lanzar mal. Lo cual quiere decir que nuestro sentido de la vista puede llegar a ser manipulado por lo cual nuestra interpretación inmediata de la realidad tiende a desviarse de lo que es real en ese momento, en este caso el jugador de futbol americano no lanzo bien el balón, ya que su sentido fue alterado por los lentes.

A que quiero llegar con esto, simplemente quiero hacer una breve introducción dando algunos ejemplos de la vida diaria de cómo podemos ser engañados por nuestros sentidos. Así pues, en la filosofía tenernos que distinguir entre dos cosas la razón y los sentidos, que son dos formas de acceder al conocimiento verdadero de la realidad.  

Si bien los sentidos nos permiten tener un contacto más directo con la realidad, ya que claramente no vamos a razonar si unos tacos de barbacoa saben bien o no, pues la mayoría de las personas se guiarán por su experiencia y sus sentidos para determinar si ese taco de barbacoa sabe bien. Es allí donde empleamos nuestro sentido del gusto y se adhiere a nuestra experiencia y por medio de otras experiencias podemos determinar si realmente son unos buenos tacos o no. 

La percepción y los sentidos van muy de la mano como ya lo había dicho anteriormente nuestros sentidos pueden ser engañados. Pero cuál es el punto de esto, pues es simple muchas veces no podemos guiarnos de nuestros sentidos para descubrir la realidad, pero si no podemos fiarnos de algo mucho más poderoso la razón nuestra capacidad de pensar con lógica las cosas y de llegar a conclusiones y las experiencias que hemos tenido en el pasado que nos sirven de base para tomar futuras decisiones.

Entonces nuestras experiencias tienen que ver con algo percibido en algún momento de nuestra vida, desarrollando esta idea y su relación con la psicología podríamos manifestar que lo que percibimos y como lo percibimos determinara en mayor instancia nuestra visión de la realidad, por ejemplo un sujeto motivado por su propia vivencia individual, para entenderlo de mejor manera pondré un ejemplo, imagines que tenemos dos sujetos, el sujeto A y el sujeto B, ambos pasaron por la misma experiencia, sin embargo, cada uno lo percibió de una manera distinta porque anteriormente tuvieron una experiencia que determino el cambio en ellos, ocurre una gran explosión el sujeto A lo percibe con mucho miedo pues anteriormente cerca de su colonia había escuchado disparos, por lo tanto, termina por correlacionarlo con algo malo, ocurre una explosión y el sujeto B se mantiene en calma, ya que gracias a su experiencia sabe que no son explosiones sino unos chavos pasando con sus motos itálicas a las 12 de la noche.

 

Por medio de nuestra razón y la lógica podemos llegar a deducciones acerca de la realidad verdadera, y si esto lo complementamos con la experiencia como ya venía diciendo Kant, que razón y experiencia van muy de la mano, ya que el determina que ambas son indispensables. Por lo tanto, los sentidos son una forma de acceder a la realidad, no obstante recordemos que nos pueden engañar y ese es mi punto nadie quiere vivir su vida siendo engaño por su sentido de la vista o el tacto, o si de repente en una calle ves un puesto de tacos que huele muy bien y no te detienes a pensar si son de perro o no porque optas por no utilizar tu razonamiento y decir, bueno hay rumores de que son de perro, parte firulas el perro del vecino no ha parecido en varios días quizá tenga algo que ver, y además muchas personas han reclamado que han resultado intoxicadas, así que tal vez no sea buena idea comer allí, pero no, lo que hace uno es hule rico vamos a comer y después tenemos una infección estómago por no usar nuestra cabeza y dejarnos engañar por nuestros sentidos.

Así pues, para poder acceder a una mejor realidad tendríamos que hacer uso de otra herramienta como el razonamiento, por medio del sentido lógico llegar a conclusiones acertadas de lo que estamos percibiendo. De tal modo que tenemos aquí una tesis “los tacos sabes buenos y huelen rico”, una antítesis “hay rumores de que son de perro” de esta manera que debemos llegar a una síntesis la cual podría ser los tacos son de perro, no obstante de todas formas saben ricos.

Esto es lo que vamos a abordar durante los siguientes párrafos (Los sentidos es la única manera para llegar a una percepción verdadera del mundo) – (La razón es la única manera de acceder a un mundo lógico con sentido) = ambas son buenas maneras de acceder a la realidad, no obstante, solo una de ellas nos permite medirla y esa es por medio de la razón y la lógica.

Asimismo, podemos llegar a decir que la razón nos ayuda a percibir mejor el mundo, ya que, si nuestros sentidos pueden ser engañados, como por ejemplo por una imagen o una ilusión óptica, es fácil pensar que los sentidos no son mucho de fiar y que nuestras sensaciones a veces llegan a fallarnos, no obstante si compensamos eso por medio del razonamiento por así decirlo le echamos coco a las cosas que nos suceden entonces puede que tengan una interpretación más acertada.  Sin embargo entonces no preguntaremos como hacemos para que nuestros sentidos sean mucho más fuertes, claramente no es comiendo zanahorias para ver mucho mejor, ni destapándose las orejas para escuchar mejor los ruidos externos. Es más complejo de lo que parece, pero intentaré explicarlo de forma sencilla en primera instancia están nuestros sentidos que se encargan de recibir la información primaria con la que entramos en contacto por medio de los sentidos y la percepción podemos reforzar nuestra manera de interpretar las cosas bien si lo reforzamos con un poco de razonamiento, ejemplo tenemos un resfriado y no podemos oler ni saborear bien las cosas, entonces como podemos determinar si esos taquitos del puesto de la esquina realmente saben buenos, pues bueno como nuestro sentido del gusto está en un 50% de su funcionalidad, lo que podríamos hacer en plantearnos preguntas que nos ayuden a reflexionar respecto a esto como por ejemplo, si el puesto de tacos está lleno o no de gente nos podrían ayudar a determinar si estos son buenos o no. Parece un ejemplo burdo, pero es una forma de reforzar nuestros sentidos por medio del razonamiento, pues a fin de cuentas para razonar hay que observar nuestro entorno y lo que ocurre alrededor.

Dicho de otra manera, sabemos que la percepción pasa por los sentidos de la vista lo que vemos con nuestros ojos, lo que oímos con nuestras orejas, lo que olfateamos con nuestra nariz, lo que probamos con nuestra boca, y por último lo que tocamos con nuestro cuerpo principalmente las manos, mi punto es que primero la información pasa por los sentidos para después ser procesada por la mente y poder llegar a razonar. Como podemos relacionar esto con la psicología, una persona percibe a su alrededor sonidos, ve formas  y colores, degusta sabores, toca cosas con diferentes texturas, y percibe con su olfato diferentes aromas, y de acuerdo al tipo de experiencias que haya tenido el sujeto a lo largo de su vida con estos cinco sentidos sé crear patrones de conducta, recuerdos, mecanismos de defensa, trastornos incluso todo por como percibió la información y la interpretó ya haya sido que al ver algo muy significativo en su vida eso impactara tanto que ahora forma parte de su personalidad o que al de gustar algo tan sabroso se haya vuelto fanático de esa comida, la información pasa por los sentidos y de los sentidos va hacia la razón y es allí donde la procesamos para racionalizarla.

Nuestras percepciones de las cosas pueden llegan a variar ¿Cómo?, pues simplemente debido a las experiencias que hemos tenido anteriormente pueden llegar a afectar nuestra manera de concebir las cosas en un plano de la realidad, ya que cada persona procesa la información de manera distinta, tú puedes pensar en un acontecimiento determinado y percibirlo de cierta forma solo porque en el pasado has tenido una mala experiencia con un acontecimiento similar, por lo tanto, otra persona pudo haber tenido una percepción diferente y por ello un proceso de información distinto debido a que la experiencia por la que paso fue positiva, por lo tanto, procesa la información que viene a su mente de una manera diferente.

 

 

Cada sujeto, persona, individuo o ser humano, procesa la información de manera diferente de acuerdo a las experiencias que ha vivido, hemos visto a lo largo de este ensayo que los sentidos pueden ser engañados, pero eso no quiere decir que jamás podamos fiarnos de los que percibimos, claramente esto no es así, debemos apoyarnos de la razón y la experiencia para poder tener juicios más sólidos de la realidad.

Puesto que habrá a veces en las que nos resultara imposible emplear nuestros sentidos para resolver alguna problemática en la vida, como lo podría ser un examen en el caso de los estudiantes, donde se deben fiar de sus conocimientos, su razonamiento y la experiencia previa de haber resuelto otros exámenes para poder resolver el que tiene enfrente. Situaciones en las que si bien los sentidos allí están no son de mucho peso para resolver la problemática.

No por ello quiera expresar que los sentidos sean menos importantes, como ya lo había mencionado en una de mis ideas anteriores si logramos usar la experiencia y la razón como medio para apoyar nuestra percepción esta se fortalecerá y no caemos en las trampas de la apariencia sensible.

En conclusión, la percepción está predefinida por las experiencias y estas por como los individuos las hayan vivido, ¿Por qué es relevante esto para tu vida?, cuando aprendemos a identificar una sensación por lo general la dejamos ir y no nos ponemos a pensar en el impacto que esta tienen, cuando pasamos por una experiencia no nos ponemos a pensar que esta tal vez determinen la manera en la vemos la cosas, si en una competencia ganamos el primer lugar esta experiencia reforzaran futuras visiones de competencias, aunque puede ser al revés.

Somos lo que somos por nuestras experiencias, hacemos el bien o intentamos hacerlo gracias a nuestra razón, ignorar esto es ignorar el hecho de que podemos ser humanos y nos alegamos de nuestro lado animal lo más posible es indiscutible, la percepción de las cosas depende de nuestro pasado no del futuro y el presente nos vamos forjando nuevas visiones de la realidad.


Publicar un comentario

0 Comentarios