A veces queremos ayudar a las personas, cuando están pasando por un mal momento, y sin embargo o no sabemos que hacer o no sabemos como actuar, que decir, o aun mas importante como validar, decimos cualquier cosa como échale ganas, todo va a estar bien, ya se te pasara, frases que son por completo invalidantes y cerca de ayudar a las personas que en ese momento están pasando un infierno, lo único que hacen en alejarlas mas de un cielo menos caótico.
Los primeros auxilios psicológicos (PAP) son intervenciones tempranas diseñadas para ayudar a personas en crisis a estabilizarse emocionalmente y prevenir daños psicológicos mayores.
Escucha activa: Presta atención sin juzgar, permite que la persona exprese sus emociones y valida sus sentimientos. Cómo se hace eso, NO INTERRUMPAS, valida sus emociones, entienden su sentir, NO DES TU OPINION SI NO TE LA PIDE, a veces solo necesitamos que alguien nos escuche, no que nos sermone respecto a la vida, o lo que hacemos o deberíamos hacer, EVITA DECIR YO HE PASADO POR COSAS PEORES, lo único que harás será mandar todo al carajo, y lo que siente la persona.
Proporciona seguridad: Asegura un entorno tranquilo y seguro para la persona afectada. Si la persona requiere privacidad, DASELA, llévala a un lugar cómo, donde NO LOS INTERRUPAN, y además no procura su SEGURIDAD, si el entorno es hostil, retírala de ahí, y procura, QUE EL CONTEXTO SEA CONFORTABLE.
Evalúa necesidades: Identifica si la persona requiere apoyo adicional, como atención médica o psicológica. Mide el grado de malestar, ansiedad, tristeza, cualquier EMOCION que este por desbordar y desembocar en crisis, NO PREGUNTES SE SIENTE BIEN, pregunta en vez de eso, QUE EMOCION SIENTES EN ESTE MOMENTO, si quieres llevar una especie de cuantificación cuantitativa, podrías decirles DEL 1 AL 10 QUE TANTO SIENTES LA EMOCION AHORA, si la persona necesita atención medica, busca los medios, o si requiere apoyo psicológico a posteriori PROPORCIONASELA.
Fomenta la calma: Usa técnicas de respiración y relajación para reducir la ansiedad. MINDFULLNES, técnicas de GROUNDING o poner atención a los sentidos, puede ayudar a regresar a la persona al momento presente, y por ende recuperar el timón de su barco el cual pareciera que va a desbordarse sin su capitán.
Ofrece apoyo práctico: Ayuda a la persona a encontrar recursos y redes de apoyo. Brinda HERRAMIENTAS, no tanto CONSEJOS O OPINIONES, adonde puede recurrir la persona para buscar ayuda, donde podría recurrir, con que persona puede CONFIAR y validarlo.
Evita la exposición al trauma: No obligues a la persona a revivir el evento traumático. EVITA A TODA COSTA TOCAR LA HERIDA, por lo que mas quieras no hables sobre el trauma, no le digas, CUENTA QUE ES LO QUE PASO CON LUJO DE DETALLE, trata la emoción, no el acontecimiento.
Facilita el acceso a ayuda profesional: Si es necesario, guía a la persona hacia especialistas en salud mental. Tu ya cumpliste con hacer contención ahora, ES TU DEBER MORAL, buscar ayuda para continuar y darle SEGUIMIENTO.
En conclusión siguiendo estas pautas podemos conseguir que la persona se estabilice, pero es necesario darle seguimiento a su situación, y no dejarla a la deriva.
0 Comentarios